La música cubana de la década de los 50 volverá a ser interpretada por sus maestros en San Antonio.
La cantante Omara Portuondo y maestro guitarrista Eliades Ochoa del Buena Vista Social Club se reunirán en el Tobin Center for the Performing Arts el sábado, 20 de agosto. Para más información o para comprar boletos, ($34.50-$150 dólares), haz click aquí.
El éxito del Buena Vista Social Club comenzó con el álbum del mismo nombre en 1997, después de que el músico Ry Cooder reclutó a un grupo de músicos olvidados para una sesión de grabación en La Habana. Win Wenders capturó la reunion de los músicos originales del Buena Vista Social Club en un documental en 1999. El álbum ganó un premio Grammy, el grupo se hizo famoso por todo el mundo, y los músicos emprendieron en un viaje como embajadores de la música tradicional de Cuba.
Después de 16 años de gira, muchos de los artistas han envejecido, sufrido problemas de salud, o han fallecido. Los miembros sobrevivientes del grupo completaron su última gira, la cual duró tres años, en el 2015.

Pero Omara Portuondo, la cantante de bolero quien ha cantado por 65 años y ha sido la pieza central del grupo, se queda de gira. A sus 85 años de edad, Portuondo cantará durante seis shows en el 2016 junto con Ochoa, su colega original de Buena Vista, quien por comparación, permanece ágil a sus 70 años de edad..
Aunque principalmente es conocida por su interpretación de bolero, Portuondo ha grabado una amplia gama de estilos, desde el jazz hasta el son Cubano — la raíz de la salsa moderna.
Un maestro del tres cubano, Ochoa comenzó a tocarlo cuando sólo tenía 11 años. Su manera guajira y voz ronca hace que muchos lo describan como el “Johnny Cash cubano.” Durante el show en el Tobin este mes, Ochoa va a cantar y tocar la guitarra con los miembros de su banda mientras ellos tocan música tradicional de Santiago de Cuba.

El Rivard Report entrevistó a los dos artistas cubanos en español a través de correo electrónico, ya que ambos están terminando conciertos en otros lugares antes de llegar a San Antonio.
RR: He ido a conciertos de Buena Vista Social Club durante varios años y siempre he notado cómo el público responde con entusiasmo a pesar de que algunos no entienden la letras de las canciones que cantan. Con tantos aficionados por el mundo entero, ¿qué piensan sobre el impulso a la popularidad de la música cubana?
OP: Bueno como puede imaginarse, para mí fue un honor formar parte del Buena Vista Social Club. Las canciones que interpretamos están cantadas en castellano, pero tienen influencias del chanson francés o de sonidos afro. Quizás eso las haga más populares. Lo que más me impresiona con los años, es ver a familias enteras disfrutando de nuestros conciertos, es decir, generaciones de espectadores que se han unido a la fiesta cubana.
EO: El Buena Vista fue el encargado de llevar la música cubana por todo el mundo. Gracias a este proyecto, a la calidad de la música cubana, al ritmo de su sabor, y además el disco tenía algunas artistas que ya tenían una historia en la música cubana. Eso es muy importante. Eso ayudó a que el Buena Vista se convirtiera en lo que es hoy.
RR: ¿Pueden comentar sobre la música cubana? ¿Cómo ha cambiado la música cubana durante las últimas décadas? ¿Hay todavía un gran interés por las canciones clásicas de la música cubana?
OP: La música cubana es el alma del pueblo. Tenemos una fuerte tradición musical, la música corre por nuestras venas. Fuente de creación y de muchas influencias, creo que por eso nuestra música es tan bien aceptada en el mundo. Yo creo que todavía hay mucho interés por los clásicos. Como sabe, los clásicos nunca mueren y por eso nuestra cultura musical está más viva que nunca. Con sus raíces y sonidos, de antaño y de ahora.
EO: Todo va evolucionando en la vida. El son cubano, la tradición se ha mantenido como el eje central, pero ha habido modificaciones, influencias, versiones, que el mundo conoce. Pero se mantiene (o algunos que la mantenemos) como algo fuerte en la tradición cubana.
RR: El nuevo documental ‘Adios’ sobre los eventos de la película de 1999 de Buena Vista se centrará en los cinco miembros originales de la banda cubana, y en los compañeros que han fallecido desde entonces. Entiendo que la película se estrenará este año. ¿Pueden decirnos algo sobre la película?
OP: Pues hay un equipo de buenas personas que nos han acompañado durante la gira que empezó en el 2014. Estoy muy curiosa por ver las imágenes, pero de momento, poco se puede contar sobre el proyecto. Seguro que será un bello viaje a la historia del grupo.
EO: Yo creo que esta película del Adiós, un adiós que el mundo no quería y que ha sido necesario, es algo que va a dar la vuelta al mundo. Tiene una fuerza tremenda y se van a enterar de muchas cosas que aún no sabían del grupo.
RR: ¿Qué le dirían a aquellos que vienen a verlos en San Antonio? ¿Qué les gustaría que entiendan acerca de ustedes, su música, o sobre la vida en Cuba hoy?
OP: Pues que estoy muy feliz de regresar a los Estados Unidos. Esta vez será junto a mi amigo Eliades Ochoa, así que estoy contenta. Hemos estado juntos durante varias giras musicales con el Buena Vista, pero es la primera vez que actuamos los dos juntos así que estoy emocionada. Espero ofrecer un concierto de corazón a todos los que nos acompañen; interpretando con cariño grandes clásicos cubanos.
EO: Ver muchas personas, ver la sala llena. No soy el que hace la mejor música, pero la hago con amor y respeto. Para que todos disfruten. Es un premio para mí que el público disfrute nuestra música.
Imagen superior: Omara Portuondo canta durante la gira musical con Eliades Ochoa. Foto cortesía del Buena Vista Social Club.
Historias Relacionadas:
Artista Disidente Utiliza Fondos Para Lanzar ‘Artivismo’ en Cuba
The Tobin Center to Offer First Sensory-Friendly Performance
Ballet SA Brings Diverse Program to the Tobin
Cuba 2015: Why You Need to Go. Now.
Más Artículos en Español:
Instituto Cultural de México Cuenta Con Nuevo Liderazgo, Futuro Incierto
“Llámame Enrique”: Una Conversación con el Chef Estrella de México
Cónsul General de México Ofrece una Perspectiva Más Profunda de la Relación Bilateral
Nuevo Cónsul General de México: ¿Un Muro en la Frontera? ‘Olviden Eso’