Héctor Velasco Monroy, recientemente nombrado Cónsul General de México en San Antonio, no se anduvo por las ramas en su primer discurso público el jueves en el Frost Bank Plaza Club, cuando comparó la reciente retórica de odio dirigida a los mexicanos del presunto candidato a la presidencia, Donald Trump, con la retórica xenofóbica en Europa durante la Segunda Guerra Mundial.

“(Sobre) la eventual construcción de un muro en la frontera…olviden eso”, agregó Velasco Monroy. La migración está en sus niveles más bajos de la historia, en ceros, y sigue disminuyendo según Velasco Monroy, y “los mexicanos que siguen viniendo son gente educada, entrenada, comerciantes…pero lo más importante, gente decente,” dijo él.

Estos fueron algunos de los temas que tocó el nuevo Cónsul General durante su recepción el jueves pasado en donde asistieron numerosos líderes culturales, políticos y económicos para mostrar su apoyo y recalcar la importancia de los lazos bilaterales que existen entre Estados Unidos y México. Para residentes de San Antonio, la relación entre la ciudad y México siempre ha parecido más estable y arraigada en la historia, la cultura y la familia.

Representantes de the Greater San Antonio Chamber of Commerce, el Free Trade Alliance, el San Antonio Hispanic Chamber of Commerce, la Asociación de Empresarios MexicanosSan Antonio Mexico Friendship CouncilPort San AntonioWorld Affairs Council of San Antonio, y el North American Development Bank (NADB), estuvieron presentes. Los consejales Roberto Treviño (D1), Mike Gallagher (D10) y Ron Nirenberg (D8) también atendieron el evento y Treviño al igual que Nirenberg dio notas introductoras — en español y en inglés.

Héctor Eduardo Velasco Monroy fue recientemente nombrado para ser Cónsul General de México en San Antonio por el presidente de México, Enrique Peña Nieto. Foto de Scott Ball.
Héctor Eduardo Velasco Monroy fue recientemente nombrado para ser Cónsul General de México en San Antonio por el presidente de México, Enrique Peña Nieto. Foto de Scott Ball.

Treviño dio comienzo a la recepción mencionando la importante aportación del gobierno mexicano en la ciudad de San Antonio y los emocionantes desarrollos para el futuro, y por supuesto, la reciente introducción de Velasco Monroy en el City Council.

Councilman Ron Nirenberg (D8) spoke about fostering stronger ties and economic partnerships with Mexico. Photo by Scott Ball.
Consejal Ron Nirenberg (D8) habló sobre sobre fomentar lazos más fuertes y relaciones económicas con México.  Foto por Scott Ball.

“Con gusto esperamos colaborar en importantes iniciativas en los negocios locales, instituciones educativas y culturales, y con líderes cívicos en diferentes proyectos,” dijo Treviño.

Nirenberg mencionó el aumento de vuelos directos a ciudades mexicanas turísticas incluyendo también a las ciudades hermanas de San Antonio, Guadalajara y Monterrey. Dijo que el departamento de aviación ha hecho un gran trabajo y que las conexiones y asociaciones económicas van en aumento.

(Lee más: San Antonio Targeted for Nonstop Flights to Fifth Mexican City)

“Por muchas décadas hemos mantenido lazos importantes culturales, históricos y económicos con México y siempre estamos buscando nuevas conexiones e intercambios entre estas dos regiones,” dijo Nirenberg.

Treviño y Nirenberg ambos hablaron de la inminente celebración del tricentenario de San Antonio y como el presidente de México, Enrique Peña Nieto, va a colaborar en este evento del 300 aniversario.

“No podemos evitar pensar en los extensos y profundos lazos históricos que unen a San Antonio y México, y de la misma manera, nuestros futuros también son interdependientes ,” dijo Gerónimo Gutiérrez, director general del North American Development Bank (Nadbank).”Es precisamente esta interdependencia de nuestros futuros que llevó al gobierno mexicano, y en particular al presidente de México, a nombrar a Héctor Velasco Monroy como Cónsul General de México en San Antonio.

Velasco Monroy dijo que como país, México estaba interesado en participar en la celebración del tricentenario de San Antonio, aunque no llegó a prometer una visita presidencial.

No es secreto en México que Velasco Monroy es colega y amigo del presidente Enrique Peña Nieto y que ha sido su consejero en el pasado. En cuanto a sus credenciales, Velasco Monroy ha tenido experiencia en el ámbito internacional trabajado en la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO,) además sirvió como subsecretario de desarrollo agrícola y también como director general de DICONSA, una organización gubernamental que ofrece servicios financieros a individuos de bajos ingresos y familias rurales a través de su red nacional de tiendas rurales.

También fue diputado federal y estatal por muchos años. Tiene varias maestrías en ciencias de la comunicación, comunicación política, y análisis estratégico político. Ha tomado seminarios y talleres en George Washington University y Georgetown University. Tiene además una maestría en Administración Pública del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

“Es muy importante contar con una buena representación consular y diplomática, sobretodo, cuando se ponen en duda nuestras buenas relaciones, lo cual, desgraciadamente, sucede de vez en cuando en ambos lados de la frontera,” dijo Gutiérrez.

El Consulado Mexicano ha trabajado por muchos años con diferentes organizaciones que promueven la cultura y los lazos empresariales, como es el caso con La Asociación de Empresarios Mexicanos.

“AEM ha trabajado por muchos años con la Secretaría de Relaciones Exteriores y grupos empresariales de México para promover la imagen de México que no necesariamente es la imagen que se demuestra en los medios,” dijo Roberto Espinosa, presidente de AEM San Antonio, el viernes por teléfono con el Rivard Report. “(Estamos muy contentos) de tener un cónsul de esta calidad (en la cuidad) como al Ingeniero Velasco Monroy y comenzar una nueva etapa de colaboración.”

De hecho, AEM fue fundada en gran parte con el apoyo del Consulado de México hace 20 años, en aquel entonces el Consul General de México en San Antonio era Carlos Sada, quien hoy es embajador de México en Estados Unidos, dijo Espinosa.

El jueves, Monroy le dijo a la audiencia que el pilar principal del trabajo consular es promover relaciones sanas y productivas entre México y San Antonio. Invitó al público a reflexionar sobre el importante papel que ha jugado San Antonio durante esos periodos de transición con las naciones que por tiempos han poseído la tierra y donde hasta la fecha se conjugan muchas culturas.

El diputado Robert Treviño (D1) y el Cónsul General de México en San Antonio, Héctor Velasco Monroy, escucharon varios discursos de bienvenida. Foto por Scott Ball.
El diputado Robert Treviño (D1) y el Cónsul General de México en San Antonio, Héctor Velasco Monroy, escucharon varios discursos de bienvenida. Foto por Scott Ball. Credit: Scott Ball / San Antonio Report

Después de esto, Velasco Monroy se enfocó en la situación política del momento en Estados Unidos.

“Debemos recordar que estamos en un momento crítico en este país que está a punto de definir su futuro durante las próximas elecciones presidenciales, “dijo Velasco Monroy. “Tenemos que decidir si queremos trabajar juntos, pues la historia nos ha demostrado que cuando colaboramos, las cosas van mejor en ambos lados del rio.”

El nuevo Cónsul General señalo lo dicho por Claudia Ruiz Massieu, Secretaria de Relaciones Exteriores de México, quien recientemente dio un discurso en Washington D.C. frente a un grupo de líderes de la comunidad judía de Estados Unidos.

Ruiz Massieu afirmó que aún en el siglo XXI, “existe en Estados Unidos un límite de ignorancia e intolerancia similar a lo ocurrido en Europa durante la Segunda Guerra Mundial”, o sea, la retórica actual manda el mismo mensaje: “Extranjeros fuera.”

Velasco Monroy instó a un cambio en el discurso.

“Con esa experiencia tan desgraciada que acabó en genocidio, los mexicanos y los México americanos, pueden decir que no son ni extranjeros ni tampoco son el problema, sino son parte de la solución,” dijo Velasco Monroy.

México es uno de los 20 países más desarrollados del mundo y uno de los 10 países que atrae mayor turismo. El New York Times nombró a México como el destino turístico número uno para este año. La mayoría quizás no se de cuenta, pero 6 millones de empleos en Estados Unidos dependen de la economía de México y los migrantes pagan $90 millones de dólares en impuestos, agregó Velasco Monroy, y si alguien lo niega, “no está bien informado.

“México siempre ha sido un país de puertas abiertas para migrantes judíos, españoles, argentinos, y chilenos,” dijo Monroy. “Voy a procurar que la gente de Estados Unidos tenga una nueva visión de México.”

Velasco Monroy llena el lugar diplomático del Cónsul Amando Ortiz Rocha, quien ha ocupado el cargo en San Antonio por dos ocaciones y fue reasignado como Cónsul General a Portland, OR en el 2014. Durante esa ocasión, Ortiz Rocha dijo que Portland sería la última parada en su propia carrera diplomática y que al retirarse él y su esposa alternarán casa en la Cuidad de México y San Antonio.

https://rivardreport.wildapricot.org

Imagen superior: Cónsul General de México en San Antonio Héctor Velasco Monroy saluda a invitados durante su recepción de bienvenida. Foto por Scott Ball.

Historias Relacionadas:

San Antonio Targeted for Nonstop Flights to Fifth Mexican City

Mexico’s Reforms Promote Renewable Energy Production

Vicente Fox: Energy Reform Will Bring American Dream to Mexico

‘Dump Trump’ Protesters Make Their Point Peacefully

AEM Welcomes Javier Martinez as New Chairman

Avatar photo

Rocío Guenther

Rocío Guenther worked as a bilingual reporter and editorial assistant for the Rivard Report from June 2016 to October 2017. She is originally from Guadalajara, Mexico and holds a bachelor's in English...