This article has been translated by Ana María González, retired professor of Spanish and French at Texas Lutheran University. Read the story in English here.
Jaime Macías es propietario de negocio en el West Side y tiene un lema para el bar que abrió en octubre: “construido para el barrio y más allá.”
“Lo construí porque el West Side, especialmente el interior del West Side, ha sido estigmatizado durante tanto tiempo”, dijo Macias, propietario de Jaime’s Place, ubicado en 1514 W. Commerce St.
Pero “está cambiando lentamente”, agregó. “Y si no estamos involucrados, aquellos [de nosotros] que hemos estado aquí durante décadas y décadas, perderá su identidad.”
Ahora, la organización creada en 2006 para apoyar el desarrollo económico del West Side está adoptando un nuevo nombre, en el que los líderes esperan se refleje su función.
La Westside Development Corporation (WDC) anunciará el jueves su cambio de nombre a Prosper West y lanzará una nueva iniciativa para desarrollar más espacios comerciales al aire libre como el que creó Macías.
“La pieza más importante [de este cambio de marca] se trata realmente de invitar al público a [ser parte de] la organización”, explicó Ramiro Gonzales, presidente y director ejecutivo de la Westside Development Corporation.
“Realmente se está tomando un giro diferente a la forma en que se pensó que esta organización lograría su misión y, en lugar de estar en una especie de silo, realmente se está invitando a la comunidad a ayudar para avanzar las cosas.”
La organización fue creada para servir como una autoridad de reurbanización similar a Brooks y Port San Antonio, pero sin [contar con] la propiedad [necesaria], añadió Gonzales.
“En el caso del West Side… crearon una entidad con la intención de reunir terrenos y luego reconstruirlos, para después estimular la actividad económica”, explicó.
En cambio, sin los recursos para adquirir propiedad, la organización se instaló en un nicho de desarrollo de pequeñas empresas.
Si bien eso ha sido eficaz para ayudar a algunas personas, comentó Gonzales, no ha sido un catalizador significativo para el desarrollo económico.
“Las pequeñas empresas en el West Side solo pueden alcanzar cierto nivel de crecimiento antes de que se den cuenta de que [su negocio] probablemente será más exitoso si se van del West Side”, explicó. “Como resultado, terminamos perdiendo mucho potencial y perdemos toda esa inversión en el negocio. Y luego, como resultado el West Side tampoco mejora.”
Al cambiar a “Prosper West”, la [nueva] estrategia de la organización se centrará en todo el ecosistema comercial y de bienes raíces en el West Side y funcionará como “una organización donde la gente quiera conectarse y ser parte de esa transformación”, afirmó Gonzales.
La organización formará “equipos de impacto”, compuestos por partes interesadas del área, quienes examinarán qué programas, servicios y oportunidades ya existen y trabajarán para llenar los vacíos que se detecten.
Los primeros equipos se centrarán en la vivienda y las bienes raíces, las pequeñas empresas, la fuerza laboral y la creación de espacios, que Gonzales llamó los pilares de la estrategia de desarrollo económico.
El enfoque está vinculado al plan estratégico que la organización está desarrollando para el West Side y se espera que dicho plan se complete este verano.
“Eso realmente nos permitirá ver cuáles son esas palancas que debemos jalar para realmente tener un cambio transformador en estas diferentes áreas”, agregó. “Los grupos de trabajo pueden reunirse en torno a cada uno de esos componentes para luego ver cómo se ve realmente la implementación del plan estratégico.”
La WDC también obtendrá un nuevo logotipo y diseño de sitio web. Un estudiante de la Universidad de St. Mary propuso el nombre Prosper West, que representa todo lo que vislumbraba la junta directiva de la WDC.
“Queremos darles una organización de la que [los residentes y propietarios de negocios del West Side] puedan sentirse parte, y sentimos que pueden apoyar a una organización como Prosper West”, indicó Gonzales.
Pero el cambio de marca y la participación en disputas de los residentes y propietarios de negocios también tienen como objetivo aliviar los temores sobre este proceso de rehabilitación urbana y social, así como el desplazamiento que se da a medida que el nuevo desarrollo avanza hacia el oeste, impulsado por la expansión del plantel central de UTSA, entre otros factores.
“La inversión está llegando al West Side de una forma u otra… como una ola”, señaló Gonzales. “Podemos sentarnos en la playa y… dar de gritos, o podemos ayudar a las personas a construir barcos para su beneficio.”
La organización también tiene planes de comprar más propiedades en el área, como lo hizo con la antigua fábrica de ropa, Basila Frocks, en 500 N. Zarzamora St. Gonzales dijo que la WDC está llegando a un acuerdo de asociación largamente esperado con el DreamOn Group para convertir la propiedad histórica en un desarrollo de uso mixto.
En enero, la organización comenzó a discutir una propuesta para crear un distrito de mejora pública para ayudar a respaldar sus esfuerzos. Pero esa idea se ha pospuesto mientras la WDC trabaja con el fin de proporcionar más valor a los negocios antes de pedir su apoyo a los dueños.
La idea de otorgar préstamos para la construcción de patios se derivó de los esfuerzos de la organización para aumentar la actividad positiva [de los negocios] frente a las calles.
“[Tenemos] tantos restaurantes excelentes en el West Side, pero la mayoría de ellos son interiores, todos están en espacios cerrados”, dijo. El programa ayudará a los propietarios a crear espacios al aire libre o mejorar los espacios existentes para que sean más acogedores.
Macías estableció su bar del West Side con la ayuda de la WDC, y lo abrió durante la pandemia de COVID-19 cuando muchas empresas tenían dificultades financieras o incluso estaban cerrando definitivamente. Dijo que ve un gran potencial en el área, no muy diferente al que experimentó mientras visitaba San Diego y a su hija, quien sirve en la Marina.
“El Barrio Logan fue una vez una comunidad arruinada, estaba deteriorada y el ayuntamiento básicamente se iba a apoderar de ella”, explicó Macías. “Pero la comunidad se organizó y reafirmaron su postura, y lograron crear un centro cultural.”
A eso se refiere el “más allá” en su lema y lo que motiva al dueño de la propiedad del West Side a involucrarse como presidente de West Commerce Business Alliance, y también a través de la oficina del Distrito 5 del Concejo Municipal.
La concejal Shirley Gonzales, cuyo mandato en el distrito finaliza este mes, reconoció que la WDC probablemente necesite una “actualización” a lograr mediante su nueva marca, pero le gustaría ver que la organización se dé cuenta de su potencial para crear un cambio haciendo más inversiones de capital en el West Side. Ha habido poca inversión privada en el West Side, agregó, que también forma parte de los distritos 1 y 7 del Concejo.
“Lo que realmente hemos necesitado en esta comunidad es financiamiento de apoyo, por lo que me gustaría verlos hacer más de eso”, dijo Shirley Gonzales. “[Además,] ha habido mucha discusión sobre la gentrificación en la comunidad, pero la realidad es que hemos seguido perdiendo población y las empresas no pueden sobrevivir sin gente.”
El éxodo se debe a la falta de viviendas de calidad de todo tipo, detalló.
Como parte de su plan estratégico, la WDC también ha solicitado fondos de San Antonio Housing Trust y Westside Tax Increment Reinvestment Zone (TIRZ), explicó el líder de la WDC, Ramiro Gonzales, y agregó que planea comprar y rehabilitar algunas de las muchas casas que están en dificultades en el West Side, para luego venderlas a familias al 80% o menos del ingreso medio del área.
“El West Side está cambiando y sabemos que puede ser para mejorar”, dijo. “Tenemos que ser muy intencionales y reflexivos sobre cómo se ve ese crecimiento para asegurarnos de que todos nos respalden.”
