This article has been translated by Ana María González, retired professor of Spanish and French at Texas Lutheran University. Read the story in English here.

La concejal del Distrito 5, Teri Castillo, todavía recuerda lo diferente que se veía San Antonio durante su infancia, mientras pasaba de un lado de las vías del tren en su vecindario del West Side al otro lado, donde se encontraba su escuela primaria.

“Cruzando las vías del tren, entre la Escuela Primaria Collins Garden y todo el camino hasta Guadalupe [Street]… ya sea por una presencia policial más fuerte [o] arquitectura, había un contraste drástico de clase o de inversión económica”, expresó.

Castillo, de 29 años, desde entonces ha refinado sus observaciones de la infancia con una maestría en historia y tres años como organizadora comunitaria con Texas Organizing Project, o TOP, en los vecindarios del Westside donde creció y sus alrededores. Eso incluyó abogar por los residentes de Alazán-Apache Courts, el histórico proyecto de vivienda pública que iba a ser reemplazado por un desarrollo de ingresos mixtos que, según los defensores de la vivienda, habría tenido muy pocas unidades al alcance de los residentes más pobres de esa área.

Los residentes y activistas lograron una victoria a principios de este año después de que la Autoridad de Vivienda de San Antonio (SAHA por sus siglas en inglés) abandonó sus planes ante la oposición sostenida.

La experiencia de Castillo al empoderar a los residentes y su investigación sobre las personas que se postulaban para el puesto vacante del Distrito 5 la impulsó a postularse. Con el apoyo de TOP y una campaña exhaustiva de tocar puertas, lideró un campo de 10 candidatos antes de derrotar a Rudy Lopez en una segunda vuelta en junio.

Teri Castillo hands an information leaflet about her campaign to Yolanda Aragon with her grandson, Eli, by her side. Castillo went canvassing at specific homes in District 5.
Teri Castillo entrega un folleto sobre su campaña a Yolanda Aragon con su nieto, Eli, a su lado. Castillo hizo campaña en casas específicas en el Distrito 5. Credit: Bria Woods / San Antonio Report

Los partidarios dicen que la familiaridad de Castillo con su distrito de origen, su comprensión de la historia urbana y su experiencia en la organización comunitaria la convertirán en una poderosa defensora de los miembros más vulnerables de la comunidad. Su experiencia organizativa la orienta a gobernar de abajo hacia arriba y no de arriba hacia abajo, afirmaron sus compañeros activistas.

Mediadora familiar

El hermano de Castillo, Joey, dijo que estaba un poco sorprendido cuando su hermana decidió postularse para el Concejo Municipal debido a su personalidad reservada, pero también aseguró que el papel de un funcionario electo encajaba perfectamente con su actitud de resolución de problemas.

“Ella había estado esperando para ver quién se postulaba”, aclaró. “Supongo que no estaba satisfecha con las personas que escuchó que iban a disputarse el puesto y decidió quedarse”.

Castillo, la tercera de cuatro hermanos, se desempeñó como mediadora familiar, indicó su hermano, supervisando las discusiones y encontrando soluciones a los problemas de su hermano y sus hermanas.

La familia era de clase trabajadora; su madre Teresa “Terry” Castillo trabajaba como maestra suplente mientras que su padre, Joe Castillo, era electricista. La pareja también era dueña de un camión de helados, una pequeña empresa en la que ayudaban los hijos.

Su hermano recordaba a Teri cuando era joven, negociando con sus padres sobre algunos elementos del presupuesto familiar. Si le explicaban que no podían pagar un artículo determinado, Castillo lo aceptaba al principio, pero luego reflexionaba sobre la situación, aseguró.

“Ella regresaba unas horas más tarde o al día siguiente y decía, ‘Está bien, así que lo pensé y si dejamos de gastar dinero aquí, tal vez podamos tener dinero para este juguete’”, explicó Joey Castillo.

Teri Castillo terminó la escuela secundaria y obtuvo un título asociado en San Antonio College, cortesía de un programa universitario temprano respaldado por la Fundación Bill y Melinda Gates. Obtuvo su licenciatura y maestría en historia de la Universidad de Texas en San Antonio, completando esta última en 2019. Se enfocó en la historia urbana, examinando cómo las fuerzas sociales, políticas, económicas y culturales afectan a las ciudades y a sus residentes.

Castillo se ha mantenido cerca de sus raíces. Vive con su esposo Thomas Dean cerca del borde del vecindario Avenida Guadalupe, pero se considera residente del vecindario Histórico del West Side y es miembro de esa asociación de vecindarios.

Considerando los créditos fiscales para proyectos de vivienda

Castillo hizo campaña con la promesa de asegurarse de que “nuestro dinero público funcione para nosotros”. Para ella, eso significa dar prioridad a los residentes más pobres del distrito mediante la búsqueda de viviendas más asequibles para las personas que ganan el 30% o menos del ingreso medio del área, o $ 22,230 para una familia de cuatro. Ella se ha comprometido a escudriñar cualquier proyecto que reciba fondos públicos o reducciones de impuestos.

Y si bien le complació que SAHA finalmente escuchara las preocupaciones de los residentes sobre el reemplazo de ingresos mixtos propuesto para Alazán-Apache Courts, también considera que un proyecto similar de ingresos mixtos que se construye en un lote baldío al otro lado de la calle que se beneficiará de los créditos fiscales no satisface los intereses de la comunidad.

“[Eso] no honró el Plan Comunitario de Guadalupe, en el que las partes interesadas de la comunidad trabajaron durante varios años para crearlo”, afirmó Castillo.

Castillo se negó a ofrecer un ejemplo de lo que consideraría un proyecto de desarrollo digno en el Distrito 5, y afirmó que le gustaría hacer más investigaciones. Ella retuvo la evaluación del proyecto de reurbanización de Lone Star Brewery de alto perfil, citando la necesidad de sentarse con las partes interesadas de la comunidad.

Castillo se ha comprometido a escudriñar el dinero público distribuido a los desarrolladores en toda la ciudad, no solo en su distrito. Su compromiso con los residentes más pobres de la ciudad se refleja en la forma en que sus amigos y colegas describen su estilo de liderazgo. Su experiencia como organizadora ha hecho de las aportaciones de la comunidad una piedra angular de su filosofía de gobierno.

‘Ella tiene un encargo

Castillo se convirtió en voluntaria de TOP en 2018. Durante su tiempo allí, trabajó con el equipo de justicia de salud y justicia de vivienda, trabajo que incluyó movilizar a los residentes para protestar por la demolición y remodelación propuesta de Alazán-Apache.

“Creo que las historias que escuchó la impulsaron a trabajar duro, residentes del West Side que tenían una autoridad de vivienda negligente y estaban invadidos por insectos, amenazas constantes de desalojos, todo tipo de problemas de plomería”, señaló su amigo Alex Birnel, quien ha trabajado con Castillo como organizador. Se conocieron en un curso de historia en UTSA.

Jacquline Caldwell stands on her truck rallying protestors outside of the home of David Nisivoccia, the CEO of SAHA. A group of residents and supporters took the streets to protest the planned demolition and redevelopment of Alazán Courts.
Jacquline Caldwell está de pie en su camión reuniendo a los manifestantes frente a la casa de David Nisivoccia, entonces director general de SAHA, en noviembre pasado. Un grupo de vecinos y simpatizantes tomó las calles para protestar por la demolición y remodelación prevista de Alazán-Apache Courts. Credit: Bria Woods for the San Antonio Report

“Ella tiene un encargo de las personas a quienes se les está perjudicando y merecen algo mejor”.

La familia Castillo siempre prestó atención a la política nacional, dijo Joey Castillo, pero no fue hasta que comenzaron los estudios universitarios de su hermana que comenzó a dirigir la atención de su familia a los problemas a nivel local, así como al contexto histórico del vecindario del West Side en el que vivían.

Kirsten Gardner, profesora asociada de historia en UTSA, enseñó a Teri Castillo durante sus años de licenciatura. Recuerda a una estudiante apasionada por su comunidad y dedicada a comprender el papel de las mujeres en la historia, especialmente las mujeres de color y latinas. Aunque Castillo consideró obtener un doctorado en historia, servir como concejal de la ciudad es un gran uso de su educación, afirmó Gardner.

“Creo que ella siempre vio la historia como una herramienta para comprender el presente”, agregó Gardner. “Pero también creo que se convenció cada vez más de que su papel como activista, como política, como organizadora comunitaria es más impactante que permanecer en el área académica”.

Jerry González, profesor asociado de historia que enseñó a Castillo tanto como estudiante de licenciatura como de maestría en UTSA, dijo que era un “privilegio” trabajar con ella y verla crecer. Aseguró que la ahora concejal comenzó su carrera académica con la curiosidad y el impulso que la llevaron a hacer las preguntas correctas al estudiar historia.

“Tenía grandes ideas, pero no tenía las herramientas para respaldar sus argumentos [al principio]”, indicó González. “No tenía la visión histórica que desarrolló con el tiempo”.

Esa visión histórica debería darle una base sólida para liderar el Distrito 5, agregó González. “Cuando tenga una pregunta y cuando sea importante para ella, hará todo lo posible para resolverla. Sin duda lo hará”.

Castillo perfeccionó sus habilidades como historiadora mientras estudiaba en UTSA, indicó González. Pero más allá de su dedicación a encontrar pruebas que respalden sus argumentos, también es “una persona encantadora”.

La organizadora TOP Joleen García estuvo de acuerdo. Conoció a Castillo hace unos años cuando las dos tocaban las puertas en el South Side para hablar con los residentes sobre problemas de atención médica. Le sorprendió lo serio que era Castillo y la cantidad de investigación que hizo. Castillo también siempre mantuvo las historias de otras personas al frente de su trabajo organizativo, añadió García; en lugar de posicionarse como una voz para los que no tenían voz, Castillo los amplificó.

“Ese es un nivel único de inteligencia emocional”, indicó García. “Ese es el tipo de persona que es y hasta el día de hoy, siento que siempre ha sido la misma persona”.

Jackie Wang covered local government for the San Antonio Report.