This article has been translated by Ana María González, retired professor of Spanish and French at Texas Lutheran University. Read the story in English here.
Todos los adultos en Texas podrán recibir la vacuna COVID-19 a partir del lunes 29 de marzo, anunció el martes por la mañana el Departamento de Servicios de Salud del Estado de Texas.
Con la expectativa de que los suministros de vacunas aumenten la próxima semana, el Panel de Expertos de Asignación de Vacunas (EVAP – por sus siglas en inglés) del estado recomendó la apertura de vacunación a todas las personas que actualmente califican para el uso de emergencia según la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), es decir, toda persona mayor de 18 años.
Los tejanos de 16 y 17 años podrán recibir la vacuna Pfizer con el consentimiento de los padres. EVAP es el equipo de expertos externos e internos en la materia que ha desarrollado estrategias de asignación de vacunas tales como recomendaciones para el Comisionado de Salud de Texas.
A pesar de la promesa del estado de que los suministros de la vacuna aumentarán a partir de la próxima semana, los líderes locales expresaron su preocupación el martes de que la demanda superará la oferta a niveles impredecibles.
“Ha sido muy fácil para el gobernador decir … vacunemos a todos. Es fácil decir eso, pero se deben tener las vacunas para poder hacerlo”, dijo el juez del condado de Béxar, Nelson Wolff, durante la reunión del martes de los comisionados del condado. “Nos han defraudado en San Antonio y hemos tenido que expandir nuestros límites. Y todas las cosas que queremos hacer, no podemos hacerlas a menos que tengamos la vacuna, así que … el gobierno federal tendrá que hacer frente, pasar por alto al estado y traerlas aquí.”
El bajo suministro de vacunas ha sido una limitación para todos los centros locales de vacunación, recalcó la Dra. Erika González, presidente y directora ejecutiva de South Texas Allergy & Asthma Medical Professionals (STAAMP).
“Espero que el hecho de que hayan abierto la opción para todos los adultos signifique que haya más vacunas disponibles para su distribución”, agregó. “Poco a poco hemos comenzado a ver que se distribuyen más vacunas en los centros de vacunación comunitarios y esta es una señal muy prometedora y optimista.”
Antes del anuncio del DSHS el martes, las personas que podían recibir la vacuna en Texas eran residentes de los grupos 1A, 1B y 1C, que incluían trabajadores de atención médica de primera fila, adultos de 50 años o más, maestros y educadores, personas mayores que viven en centros de cuidados a largo plazo y cualquier persona con una enfermedad crónica.
“Nos estamos acercando a 10 millones de dosis administradas en Texas, y queremos mantener el ritmo a medida que aumenta el suministro de vacunas”, comentó Imelda García, comisionada asociada del DSHS para servicios de laboratorio y enfermedades infecciosas y presidente del Panel de Expertos para la Asignación de Vacunas, en una declaración del DSHS. “A medida que se abre la elegibilidad, pedimos a los centros de vacunación que sigan dando prioridad a las personas que corren mayor riesgo de enfermedad grave, hospitalización y muerte, como los adultos mayores.”
El DSHS todavía está indicando a dichos centros que les den prioridad a las personas que tienen 80 años o más al hacer su cita y les ha pedido además que reciban a cualquier persona de este grupo de edad que acuda a vacunarse sin la necesidad de hacer fila, ya sea que tenga una cita o no.
WellMed todavía está considerando los detalles sobre cómo cambiará su operación después de la noticia, aseguró el Dr. Michael Almaleh, jefe local de cardiología y cuidados especiales de WellMed.
“Cuando se desarrollan multitudes, puede ser muy, muy preocupante”, continuó. “[Es un] comportamiento totalmente opuesto a lo que predicamos, que es el distanciamiento social.”
González está igualmente preocupada sobre la orden del estado de que los mayores de 80 años no tengan que hacer fila, incluso aunque no tengan cita.
“No solo como propietaria de un negocio, sino también como médico, esta recomendación no nos ayuda a mantener la fluidez de nuestro trabajo ni facilita un proceso consistente de distribución de vacunas, y definitivamente puede dificultar un proceso que ya de por sí es desafiante”, agregó González.
El ofrecer clínicas de vacunas sin necesidad de cita puede crear un ambiente de caos y esto pone en riesgo la seguridad del paciente, señaló. González agregó que se deben fomentar las citas y que los centros de vacunación deben considerar primero a las poblaciones más vulnerables de Texas.
“En STAAMP, continuaremos trabajando duro para vacunar a la mayor cantidad de personas de la manera más rápida y segura posible”, explicó González. “Nuestros esfuerzos para ayudar a nuestra comunidad a mantenerse segura no se detendrán y trabajaremos dentro de todas las recomendaciones del DSHS lo mejor que podamos para que esto suceda.”
La próxima semana, el DSHS lanzará un sitio web para permitir que los tejanos se registren para recibir la vacuna a través de algunos centros de salud pública. Las personas podrán inscribirse en el Programador de Citas para Vacunas de Salud Pública de Texas con el fin de ubicar las próximas clínicas de vacunas organizadas por el DSHS o por un departamento de salud local participante y se les notificará cuando haya nuevas clínicas y citas disponibles. Los residentes de Texas pueden encontrar otros lugares de vacunación a través de la página de información sobre vacunas del DSHS.
Según el comunicado de prensa del DSHS, el registro en línea será la mejor opción para la mayoría de las personas. El DSHS también lanzará un número telefónico gratuito para ayudar a cualquier persona que no tenga acceso a internet para hacer la cita correspondiente.
Algunas barreras como la falta de servicio de internet, la necesidad de transporte para acudir a una cita y/o la falta de acceso a instalaciones de atención médica cercanas, son problemas que los gobiernos estatales y locales deben tener en cuenta a medida que aumenta la distribución de vacunas, dijo la especialista de salud pública y epidemióloga Cherise Rohr-Allegrini.
Si bien Rohr-Allegrini afirmó que está encantada de saber que todos los adultos de Texas podrán recibir la vacuna a partir del lunes, agregó que aún deben abordarse cuestiones como la equidad en la distribución de vacunas para que el estado alcance la inmunidad colectiva.
Hasta el martes, en Texas se han administrado más de 9.3 millones de dosis de la vacuna COVID-19, lo que equivale a más de 6 millones de personas con al menos una dosis y más de 3 millones completamente vacunadas.
Aclaración: la Dra. Erika González es miembro de la junta directiva de San Antonio Report y su clínica STAAMP es miembro comercial del mismo.